domingo, 10 de agosto de 2014

La Quinua: el "superalimento" sagrado.

La quinua -o quinoa- es un pseudocereal que se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la patata, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Tanto es así, que en lengua "quechua" se le conoce como el Cereal Madre.

Desde la llegada de Colón hasta nuestros días, este cereal apenas ha salido de sudamérica.
Hasta que las Naciones Unidas declararon el 2013 como el año de la quinua y le pusieron el mote de "superalimento". Era el impulso que esta planta necesitaba para conquistar el mundo.

Desde entonces en Estados Unidos la quinua es el alimento de moda.


La quinua es el único que posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que lo convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Contiene oligoelementos y vitaminas. Aporta, además, altos niveles de fibra.

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente, es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres.

El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%, lo que es más del doble que cualquier otro cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quinua como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración.

La grasa contenida es de 4% a 9%. La mitad de esta contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana.

Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.


Bolivia, Perú y Estados Unidos son los principales productores de la quinua. Una planta muy fácil de cultivar con "una extraordinaria adaptabilidad", según la FAO.

Puede crecer con humedades relativas de entre el 40% y el el 88%, y soporta temperaturas desde -4°C hasta 38°C.

Además, es una planta eficiente en el uso de agua, es tolerante y resistente a la falta de humedad del suelo, y permite producciones aceptables con precipitaciones de 100 a 200 mm.


Tradicionalmente, los granos de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.

La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndola más resistente, favoreciendo una buena absorción de agua.

También es considerada ancestralmente como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinua contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades.

Copos de harina de quinua




Vía: Wikipedia y ABC

No hay comentarios:

Publicar un comentario